• Nombre: Misión Imposible: Sentencia final
  • Director: Christopher McQuarrie
  • Elenco: Tom Cruise, Simon Pegg, Ving Rhames, Hayley Atwell, Pom Klementieff, Angela Bassett, Esai Morales.
  • Rating: 4.5/5

Sinopsis

Ethan Hunt enfrenta la misión más difícil de todas: detener a Gabriel y a la Entidad.

RESEÑA

Misión Imposible: Sentencia final tiene una de las mejores escenas introductorias de toda la saga. Después de siete películas y diferentes directores (Christopher McQuarrie comenzó a dirigir desde la cuarta entrega), por fin vemos todos los acontecimientos de esta entretenida saga como parte de una misma historia. Todo lo que Ethan Hunt (Tom Cruise) ha hecho desde que perdió a su equipo en una misión fallida en Praga y se infiltró en una bóveda de la CIA en aquella icónica escena de Misión Imposible hasta ahora fue para esto: la misión definitiva.
La Entidad, la Inteligencia Artificial (IA) que cobró conciencia propia en la entrega anterior, va por la destrucción mundial. Ha secuestrado los arsenales nucleares de países como Francia y Corea del Norte, y va por más: quiere controlar las armas de las ocho naciones del mundo con poder nuclear y enfrentarlas entre sí. Si triunfa, no quedará nada.
El gobierno de Estados Unidos no sabe qué hacer. Es una de las únicas naciones que aún no ha sido hackeada por la Entidad. ¿La única opción? Confiar en Ethan Hunt en la misión más “imposible» de la historia. Para eso, debe hacer lo que se propuso al final de la película anterior: buscar el submarino Sebastopol, donde reside la base de la Entidad, y luego destruir la IA.

Lo que viene después es una de las mejores películas de esta saga. Muchos dirán que es la mejor de toda la franquicia. La amenaza de la Entidad es la más peligrosa de todas las siete entregas y, por lo tanto, todo se siente más peligroso, más real. Cuando Ethan por fin llega al submarino, verán la mejor escena de acción de toda esta aventura que partió en 1996. Muchos, al igual que nuestro querido protagonista, aguantarán la respiración de la tensión.
Es la despedida perfecta para esta saga (si es que realmente todo termina aquí). La despedida perfecta para Ethan, a quien hemos ido entendiendo con el paso de la historia. Una frase resume todo: “Vivimos y morimos en las sombras, por aquellos que amamos y por los que nunca vamos a conocer”. El entendimiento final de por qué ha decidido tener esta vida de sacrificio personal. No solo Ethan se siente un personaje real, sino que todos están bien desarrollados, algo que siempre faltó en las primeras entregas. Las adiciones de Grace (Hayley Atwell) y Paris (Pom Klementieff) completan el equipo que antes solo componían Benji (Simon Pegg) y Luther (Ving Rhames). Solo faltó Ilsa Faust (Rebecca Ferguson), cuya ausencia es lamentable en esta película.

Ahora, no todo es perfecto. Lamentablemente, hay un gran error en esta película: el villano. Y no hablo de la Entidad. El villano físico: Gabriel (Esai Morales). Misión Imposible: Sentencia Mortal hizo un excelente trabajo en introducirnos a la poderosa e incontrolable IA que amenazaba con dominar el mundo. Era, hasta el momento, el antagonista más real y aterrador para el espectador. Mucho más terrible que lo que alguna vez fue Davian (Philip Seymour Hoffman) o Salomon Lane (Sean Harris). Pero la Entidad es muy mal utilizada en la última entrega, porque sale del protagonismo para darle espacio a otro villano de muchísimo menor nivel.
La misión de la Entidad se entiende: apoderarse de los arsenales nucleares de las grandes potencias del mundo y destruir la raza humana. Considerando que hablamos de una IA, tiene sentido. “Que las máquinas se rebelen” es uno de los miedos más clásicos que tienen los humanos. Pero lo de Gabriel es difícil de justificar. ¿Cuál es su motivación? Quiere ser dueño de la Entidad y usarla para su conveniencia. Pero, ¿para qué? ¿Cuál es su ideología? ¿Qué quiere imponer? No es un personaje muy explorado, por lo que no entendemos qué busca más allá de poder. Y ahí está la gran falla. ¿Cómo podemos temerle, si no sabemos qué quiere imponer en el mundo? Pensar en “la dictadura mundial de Gabriel” no es suficiente. No es un personaje al que tenerle mucho miedo, como sí pasa con la Entidad, y la pelea final entre Ethan y él termina siendo demasiado larga. Pese a que esta disputa se da en medio de una de las mejores escenas de acción de la película (y posiblemente la saga), se pierde impacto.

Comenta con Nosotros